Sobre mí

Declaración

Utilizo el arte, y particularmente la pintura, como una herramienta que me permite posicionarme en el mundo y expresarme libremente. Supone una necesidad y un reto: el de reinventarme en cada obra permaneciendo fiel a mis principios e ideales.

Como mujer artista, estoy interesada en reivindicar el lugar que nos pertenece por naturaleza y nos ha sido negado durante siglos. Este es el cometido principal de mis últimos trabajos. En Liliput he interpretado algunos pasajes de la novela Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift) subvirtiendo los papeles de una historia mítica, cuyo personaje central es un hombre, y otorgándole todo el protagonismo a una mujer. En mis últimas investigaciones sigo recurriendo al mito y la literatura para generar un giro radical a partir de un gesto simple. Me interesan personajes que tienen algunos aspectos comunes: provienen de un entorno seguro del que deciden salirse para emprender un viaje a lo desconocido, con un profundo sentido de la justicia, que plantean una crítica a la sociedad de su tiempo, demuestran una curiosidad insaciable, poseen una voz propia… Rasgos que me fascinan y hacia los que me dirijo como creadora; al fin y al cabo, el artista es un individuo que emprende un viaje valiente hacia el autoconocimiento.

Desde el punto de vista formal, me interesa la investigación sobre diversos soportes, procedimientos y prácticas experimentales. Al igual que en la conceptualización, estoy abierta a nuevos desafíos que me permitan ampliar el discurso y ajustarlo a mis inquietudes. No creo en reglas ni caminos predeterminados que cercenen el riesgo o la autenticidad. La sorpresa es un arma poderosa para activar la conciencia del espectador y por ello siempre estoy dispuesta a utilizarla. El objetivo es desarrollar una visión transgresora capaz de conectar con la parte más reflexiva del observador, invitándole a pensar.

Vivimos en una época crítica y considero que es un buen momento para tomar las riendas de la historia y hacer nuestra particular aportación desde donde nos toca. En la sociedad actual, inmersa en una crisis de valores, el arte debería ser una pieza estructural que estimule una mirada crítica, no un adorno accesorio. Esta es mi lucha, como artista y como mujer.

Bio

Isabel Gómez Liebre reside en Madrid, España.

Licenciada en Bellas Artes (UCM), es fundadora y directora de la Galería Liebre en Madrid, fundada en 2011.

Como prolífica pintora contemporánea, Gómez se reinventa en cada pieza. Como mujer artista, su interés principal es reclamar el lugar que pertenece a las mujeres y su papel desempeñado e ignorado en la historia y literatura que nos ha llegado.

Una vertiente de sus proyectos involucran mitología y literatura, explorando los recovecos más profundos de nuestro inconsciente colectivo desde el punto de vista de una mujer, utilizando textos clásicos: Los viajes de Gulliver, Don Quijote de la Mancha o Huckleberry Finn.

Paralelamente trabaja el retrato contemporáneo colectivo, con un enfoque expandido, constituyendo éstos trabajos una suerte de enjambres en los que el individuo escudriñado se ve sin embargo diluido en la colectividad sin fin.

Últimas exposiciones individuales:

Centro Cultural Matadero Madrid, España.
Centro Cultural Galileo Madrid, España. Nave 73 Madrid, España.

Últimas exposiciones colectivas:

XXVIII PREMIO DE PINTURA CIUTAT D’Algemesí, Valencia.
Opening DCS Contemporary – Karlsruhe.
Mini Museum Davis Lisboa.
BSB Gallery, New Jersey, USA.
Art Africa Fair, Art Week Art Basel Miami, USA.
Galería Liebre, Madrid España.
MECA Mediterráneo Centro Artístico Almería, España.
Exposición XXIV Premio de Pintura Ciutat d’Algemesí Valencia, España.
Museo de la Universidad de Alicante de Artes Visuales.
Centro de Arte Alcobendas Madrid España.

Su trabajo se encuentra en colecciones en el Mini Museo Davis Lisboa, Barcelona, España y en colecciones privadas en España y en el extranjero.

Gómez ha sido objeto de numerosas publicaciones como Editorial Ménades, Esas que también soy yo. {con}Tensión Editorial, Manifiesto. Diario El Mundo, Alicante. El Objetivo. Revista 967 arte.

Mediación Cultural

Galería Liebre

Galería Liebre

Este proyecto nació con el objetivo de traer a Madrid un nuevo concepto de Galería de Arte, creado para dar voz al arte contemporáneo emergente más joven y dinámico. En sus salas no solo se organizaron exposiciones, sino que además se realizaron diferentes tipos de proyectos culturales organizados para particulares o empresas.

Liebre inició su actividad en arte contemporáneo en octubre de 2011 y en poco tiempo se consolido como plataforma de intercambio de ideas entre artistas emergentes españoles e internacionales. Estuvo situada en la Calle Doctor Fourquet nº30, junto al Reina Sofía y La Casa Encendida, es la calle con mayor número de galerías de España y se convirtió en tendencia.

Liebre participó en ferias nacionales como Estampa, Just Madrid, Swaab, Arte Santander o PhotoEspaña.

Artistas representados por Galería Liebre: Sandra Paula Fernández, Laramascoto, Santi Lara, Estefanía Martín Sáez, Luis Pérez Calvo, Guillermo Peñalver, Filippos Tsisopoulos.